Link publicación:
https://www.facebook.com/notes/cristina-fernandez-de-kirchner/anuncio-de-inversiones-por-900-millones-en-nuevas-plantas-productivas/302353063125900
Volver a listado:
https://www.facebook.com/notes/cristina-fernandez-de-kirchner/anuncio-de-inversiones-por-900-millones-en-nuevas-plantas-productivas/302353063125900
Volver a listado:
Anuncio de inversiones por $ 900 millones en nuevas plantas productivas
Recibimos a directivos de la firma ProMaíz, quienes anunciaron una inversión de $ 850 millones para instalar una planta de molienda de maíz en Córdoba, destinada a la producción de etanol, alimento para animales, jarabes, aceite y otros subproductos.
De esta manera, la firma surgida de la asociación entre Aceitera General Deheza y Bunge producirá 140.000 m³ de etanol al año -en 2010 se produjeron 122.000 m³ en todo el país-, pasando a ser la principal productora de etanol a base de maíz del país.
Además sustituirá importaciones de nafta por u$s 117 millones, producirá 1.400 toneladas de maíz diarias, 146.000 de alimento para animales y tomará 105 empleados de manera directa (más otras 600 personas durante su construcción).
La planta -que será construida con equipamiento de fabricación nacional- facturará en 2014 cerca de u$s 200 millones.
El Ministerio de Industria precisó que Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel, con más de u$s 1.500 millones por año; y es el segundo productor mundial, con u$s 2,5 millones de toneladas anuales. En el país hay 26 plantas productoras que suman inversiones por u$s 900 millones.
Al término de esa audiencia, recibimos al titular de Cerámica del Norte, Juan José Soler, quien anunció una inversión de $ 50 millones para la instalación de una nueva planta en Salta, que estará finalizada en 2012 y se incorporará a las dos con las que ya cuenta la firma en esa provincia.
El proyecto permitirá aumentar la capacidad productiva en un 50% -pasará de producir 20.000 toneladas de cerámica mensuales a 30.000 el año próximo- y generará 80 nuevos puestos de trabajo.
Para concretar esta inversión, la compañía recibió un préstamo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de $ 15 millones.
Cerámica del Norte S.A. es una empresa de capitales salteños que pertenece a la familia Soler desde el comienzo de su historia, en 1936. Su oferta de productos abarca la producción de tejas francesas, de color y coloniales, además de ladrillos para losa, mampostería y portantes. Factura alrededor de $ 50 millones anuales y provee principalmente los mercados del norte y centro del país.
De esta manera, la firma surgida de la asociación entre Aceitera General Deheza y Bunge producirá 140.000 m³ de etanol al año -en 2010 se produjeron 122.000 m³ en todo el país-, pasando a ser la principal productora de etanol a base de maíz del país.
Además sustituirá importaciones de nafta por u$s 117 millones, producirá 1.400 toneladas de maíz diarias, 146.000 de alimento para animales y tomará 105 empleados de manera directa (más otras 600 personas durante su construcción).
La planta -que será construida con equipamiento de fabricación nacional- facturará en 2014 cerca de u$s 200 millones.
El Ministerio de Industria precisó que Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel, con más de u$s 1.500 millones por año; y es el segundo productor mundial, con u$s 2,5 millones de toneladas anuales. En el país hay 26 plantas productoras que suman inversiones por u$s 900 millones.
Al término de esa audiencia, recibimos al titular de Cerámica del Norte, Juan José Soler, quien anunció una inversión de $ 50 millones para la instalación de una nueva planta en Salta, que estará finalizada en 2012 y se incorporará a las dos con las que ya cuenta la firma en esa provincia.
El proyecto permitirá aumentar la capacidad productiva en un 50% -pasará de producir 20.000 toneladas de cerámica mensuales a 30.000 el año próximo- y generará 80 nuevos puestos de trabajo.
Para concretar esta inversión, la compañía recibió un préstamo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de $ 15 millones.
Cerámica del Norte S.A. es una empresa de capitales salteños que pertenece a la familia Soler desde el comienzo de su historia, en 1936. Su oferta de productos abarca la producción de tejas francesas, de color y coloniales, además de ladrillos para losa, mampostería y portantes. Factura alrededor de $ 50 millones anuales y provee principalmente los mercados del norte y centro del país.