La Presidenta inaugura hoy a mediodía la ampliación del puerto Caleta Paula

Link publicación:
Volver a listado:


La Presidenta inaugura hoy a mediodía la ampliación del puerto Caleta Paula

 
La Presidenta inaugura hoy a mediodía la ampliación del puerto Caleta Paula, en Santa Cruz, y se conecta por videoconferencia con la neuquina Plaza Huincul. Dialogará con el gobernador Sapag y el ministro De Vido por inversiones en la refinadora Renesa y la central térmica Rincón de los Sauces.
 Está previsto que Cristina Fernández de Kirchner llegue al aeropuerto de Comodoro Rivadavia y de ahí se traslade en helicóptero al puerto de Caleta Paula, donde será recibida por el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, y el intendente local, Fernando Cotillo.

En su recorrida hacia el escenario (al aire libre o en el polideportivo según el clima), la jefa de Estado podrá observar las obras de ampliación del puerto, que permite, entre otras cosas, afianzar el desarrollo de los intereses marítimos como factor preponderante de la actividad productiva provincial, y reafirmar la presencia de la provincia en la actividad pesquera del litoral marítimo argentino.

La obra posibilita la disponibilidad de facilidades portuarias confiables y seguras en el golfo San Jorge, adecuadas para la operación de embarcaciones pesqueras de los más variados portes, y de buques mercantes que completan el ciclo captura-producción-exportación.

De esta manera, la producción pesquera, tanto de plantas terrestres como de buques congeladores, pueden exportar desde el propio puerto sin depender de otras terminales portuarias.

Se logra así una mayor eficiencia de la actividad pesquera, ya que los buques tienen que cubrir menores distancias desde y hasta los importantes caladeros existentes frente a estas costas.

Además permite establecer bases sólidas para la conformación futura de un verdadero complejo portuario, apto para la realización de todo tipo de trabajos.

El puerto posibilita diversificar las actividades productivas de la zona limitadas actualmente, en forma casi exclusiva, a las vinculadas con la actividad petrolera.

Ya en el palco, el intendente de Caleta Olivia hará entrega a la Presidenta del decreto de Huésped de Honor.

Videoconferencia

Cristina Fernández de Kirchner hará contacto por videoconferencia con la planta química y petroquímica de Neuquén Renesa, del grupo Más Energía, ubicada en el límite entre Cutral Có y Plaza Huincul, de la provincia de Neuquén.

Allí, estará el ministro de Planificación, Julio de Vido, junto al gobernador Jorge Sapag, Miguel Schvartzbaum (titular de la Empresa Petrolera Argentina y Renesa) y Andrés Carosio (presidente de la Central Térmica).

Tras la comunicación con Neuquén, habrá en Caleta Paula entrega de netbooks, descubrirán placas recordatorias, y luego la Mandataria pronunciará un discurso.

 Obras de ampliación del puerto
La mayor parte de la obra se ejecutó en tierra, es decir como puerto interior,
ubicado a 3,5 km. al sur de la localidad de Caleta Olivia, en un predio de 321 ha de las cuales 211 ha fueron agregadas mediante expropiación de tierras, ley 2.782 decreto reglamentario Nº 1719/05 a jurisdicción portuaria, frente al mar Argentino, sobre el golfo San Jorge, y en correspondencia con una caleta natural (Lat.46º27'L.S. y Long 67º 31'L.O.).

Es apto para la operación de buques pesqueros congeladores, fresqueros y costeros, y mercantes de hasta 140 metros de eslora, teniendo proyectado ampliarla a 160 metros dada la prolongación del muelle principal en 150 metros llegándose con esto a 600 metros de longitud de frente de atraque en la dirección Este-Oeste, de dos cofferdams u obras de entrada, y en la excavación del recinto portuario, que tiene en su cota inferior 250 metros en la dirección Norte-Sur y 455 metros en la dirección Este-Oeste.

El espigón (cofferdam) Norte también se utiliza como frente de amarre, apto para la operación de lanchas pesqueras costeras y de embarcaciones menores de servicios portuarios.

Como parte de la obra de ampliación, mencionada precedentemente, se construyó un muelle de alistamiento en lado sur junto al Varadero y Astillero, este frente adicional de 140 metros permitirá contar con un frente total de atraque de 825 metros.

La profundidad que se ha adoptado para este puerto permite la operación de buques de hasta 30 pies de calado (aprox. 9,60 metros) en cualquier época.

Profundidad mínima a pie de muelle: 10,50 m

Amplitud máxima de marea: 6,17 m

Amplitud Media de marea: 5,35 m

Profundidad máxima a pie de muelle: 16,50 m

Calado: 30 pies

Recinto portuario de sitio 2 a 5: 455 m x 250 m
y en sitio 6 a muelle de alistamiento: 150 m x 160 m.

Ancho de muelle: 40 m

Ancho del muelle de alistamiento: 26 m

La deriva litoral son sedimentos de canto rodado que viajan por el litoral marítimo de sur a norte favorecidos por las corrientes marítimas y se van depositando en la entrada del recinto portuario.

Como solución a este problema, se construyó como parte de la ampliación de obra etapa intermedia, una escollera de enrocado que actúa como barrera de la deriva litoral, ubicada en la costa sur del canal de acceso.

Para proteger del oleaje marítimo al talud que forma las costas internas del recinto portuario, resultó necesario ejecutar un enrocado de protección de los mismos quedando debidamente protegidos evitando su erosión por efectos del mar. Para completar ambas obras se necesitaron colocar 26.500 m3 de roca de distintos tamaños.

Para la construcción del recinto inicial se extrajeron 3.300.000 m3 de suelos y en la Ampliación 1.800.000 m3.

El ingreso a puerto de los buques ha de producirse a través de un canal de acceso de 150 metros de ancho y 1.100 metros de longitud y de una boca de ingreso al puerto de 80 metros de ancho.

La profundidad de diseño del canal permite el ingreso en bajamar de buques con hasta 26’ de calado. Para la apertura del canal de acceso fue necesario dragar unos 450.000 m3

RESUMEN DE OBRA

• Fecha del Acta de inicio de obra: 18 de octubre 1993.
• Inundación del recinto portuario: 17 de octubre 1997.
• Fecha finalización de obra: diciembre de 1998.
• Inicio de operaciones de pesqueros de mediano porte: setiembre de 1998.
• Fecha del Acta de inicio de obra Ampliación: 13 de julio de 2006.
• Fecha finalización de obra: diciembre de 2010.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA

AGUA POTABLE

Cuenta con tres cisternas de hormigón armado con 500.000 lts de capacidad cada una, dos de las cisternas fueron construidas en la Ampliación de Obra, teniendo una capacidad total de almacenaje de 1.500.000 m3 de agua potable.

El muelle principal tiene siete (7) tomas de 63 mm de diámetro y seis (6) de 125 mm., de las cuales 6 tienen un caudal de 20 m3 /hora y las restantes de 40 m3 /hora.

También se instaló una toma en el espigón norte con un caudal de 20 m3 /hora. En total trece (13) tomas de agua buque, cuatro de ellas se instalaron en la Obra de Ampliación.

El sistema de aprovisionamiento de agua a buque se comandará desde la sala de control del puerto, desde donde se abrirán las válvulas y controlará el volumen suministrado.

ENERGÍA ELÉCTRICA EN MUELLE

Se instalaron trece (13) tomas corrientes de 3 x 380V, una de estas en el espigón norte, para suministro de energía a buques amarrados en el muelle; seis (6) de ellas se instalaron en la obra de ampliación. Siete (7) de estas tomas podrá suministrar una potencia de 40KVA y las restantes, en el Muelle de Ampliación, 95 KVA.

ILUMINACIÓN

En el muelle principal se instalaron once (11) torres para iluminación de una altura de 25m, tres (3) de las cuales se colocaron en la Obra de Ampliación y en el espigón norte se instalaron columnas de una altura de 8,5m. En las torres de muelle se montaron reflectores de 2.000 W, que permitirán la operación nocturna del puerto.

También se iluminaron adecuadamente las calles de acceso al muelle y las de vinculación a todas las instalaciones Portuarias, Ampliación de Muelle Principal, Alistamiento, Astillero, Zonas de Cisterna de Agua Potable, oct...

PROVISIÓN DE COMBUSTIBLE

Se han instalado once (11) tomas para provisión de combustible a buque, ocho en el muelle y una en el espigón norte y tres (3) en el Muelle de Ampliación.-.
La ejecución de las obras es exclusivamente en el muelle, quedando a cargo de los concesionarios la provisión de combustible, la ejecución de tanques de almacenamiento y las cañerías de alimentación al sistema de distribución en muelle.

SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS DE SENTINAS

Se cuenta con nueve (9) bocas que permiten conducir los líquidos a 2 tanques recolectores de 20 m3 c/u, para su posterior tratamiento.

SISTEMA CONTRA-INCENDIO

El sistema contra incendio consta de una cisterna de 500 m3 y catorce (14) bocas ubicadas en gabinetes con manguera, situados: trece (13) en el muelle principal, dos (2) de ellos construidos en la Obra de Ampliación y uno (1) en el espigón norte, los que dispondrán de una presión de salida de 4 atmósferas.

El suministro de agua al sistema contra incendio se efectuará mediante 2 bombas sumergibles ubicadas en un pozo de bombeo, que impulsarán agua de mar hacia la cisterna ubicada en proximidades de la de agua potable.

SISTEMA DE ALARMA Y EMERGENCIA

Se han instalado Seis (6) gabinetes en el muelle principal, dos (2) de ellos construidos en la Obra de Ampliación, los cuales cuentan cada uno con un sistema de alarma de Hombre al Agua e Incendio, conectado directamente con el puesto de guardia de bomberos de la Prefectura Naval Argentina y Oficina de Administración, matafuego y salvavidas. En el Sistema de Seguridad se cuenta también, en los tableros principales colocados en la guardia de bomberos de Prefectura y en la Oficina de Administración, con un impulsor de accionamiento de Evacuación.

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN

Para seguridad de la navegación en las maniobras de ingreso y salida al puerto se instaló un sistema de Balizamiento que permite identificar el ingreso al canal de acceso.

En el comienzo del canal sobre el veril norte, a los 1250 mts desde el eje de los espigones, está instalada una boya que posee una baliza con lente color rojo, señal de destello: dos (2) destellos cada seis (6) segundos (Destello: 1 seg, Eclipse: 1 seg, Destello: 1 seg, Eclipse: 3 seg) cuyo suministro de energía se efectúa mediante panel de células fotovoltaicas.

En los extremos de los dos espigones se encuentran dos balizas, una verde en el espigón sur y una roja en el norte con la característica de ser a ocultación (más prendidas que apagadas) con igual señal de destello: 2 destellos cada 12 segundos, (Luz: 4 seg., Eclipse: 1 seg., Luz: 4 seg., Eclipse: 3 seg.). En estos espigones, en sus lados externos están pintadas señalizaciones, en el norte: un cuadrado rojo con circulo blanco en el centro y en el sur: un cuadrado verde con una cruz blanca en el centro.

También se instalaron dos balizas que conforman la única enfilación con dirección coincidente con el eje del canal de acceso, una posterior de luz blanca y una anterior de luz roja, con periodo de destello igual para ambas: tres (3) destellos cada veintitrés segundos. La regulación del destello para enfilación Anterior de Luz blanca es: Luz: 4 seg., eclipse: 3 seg., luz: 4 seg., eclipse: 3 seg., luz: 4 seg., eclipse: 5 seg.; y en enfilación posterior luz blanca es: Luz: 3 seg., eclipse: 3 seg., luz: 3 seg., eclipse: 3 seg., luz: 3 seg., eclipse: 8 seg...

Se cuenta con un sistema de radio comunicaciones que permitirá la comunicación entre la Administración Portuaria y las embarcaciones en forma previa al ingreso al puerto y durante la navegación hacia y desde el mismo.

SERVICIO DE TELEFONÍA

Se ha instalado, por parte de la Central Telefónica de la Municipalidad de Caleta Olivia, de una central de fibra óptica, con una salida para 100 conexiones telefónicas.

DEFENSAS DE MUELLE

Se instalaron en el muelle un total de treinta y dos (32) defensas tipo escudos, de 0.75 m de ancho y 6,00 m de longitud y en el Muelle de Ampliación de Obra se colocaron nueve (9) defensas tipo escudo, de 1.50 m de ancho y 6.40 de longitud.

En el Muelle de Alistamiento de la Obra de Ampliación se instalaron diez (10) defensas trapezoidales de 0.75 de ancho y 6.00 de longitud y en los extremos de las dos plataformas del elevador sincrónico de buques de la Obra de Ampliación, se colocaron dos (2) defensas tipo rodillo de 1.44 m. de diámetro y 2 m de largo.

En el espigón norte se colocó 11 defensas trapezoidales de 0,30 m de altura y 6,00 m de longitud, separadas aproximadamente 7,00 m entre sí, estas permitirán la estancia de buques pesqueros de pequeño porte, con esloras mínimas de 12,00 m.

SISTEMAS DE AMARRE

Se instalaron en el muelle cuatro (4) bitas de 120 tn. c/u, además de doce (12) bitas de 60tn. c/u y veintiséis (26) de 10tn. c/u.

En el espigón norte se instalaron siete (7) bitas de 10 t c/u. A su vez para facilitar las maniobras de los buques mercantes se instalaron tres (3) muertos de anclaje en la parte superior del talud sur del puerto.

En el Muelle Principal de Ampliación de Obra se instalaron una (1) bita de 120 tns además, cuatro (4) bitas de 60 tns c/u y cinco (5) bitas de 30 tns c/u. En el Muelle de Alistamiento de Ampliación de Obra se colocaron cinco (5) bitas de 60 tns c/u y tres (3) bitas de 30tn c/u.

EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN

El puerto cuenta con un edificio de 1.300 m2, en cuatro plantas, destinados a la administración y explotación del puerto. En la planta baja se ha previsto el espacio suficiente para reparación y resguardo del utilaje portuario.

En los pisos superiores se dispone de las oficinas necesarias para la administración y operación por parte de la Autoridad Portuaria, Aduana, Prefectura Naval Argentina, delegación de Pesca y empresas privadas. También se ha previsto un edificio en el ingreso a puerto para alojar a los organismos oficiales relacionados con la actividad, como Prefectura Naval Argentina, Aduana y SENASA.

El total de Inversión para esta primera etapa, incluido el desvío de la Ruta Nacional Nº 3, es de aproximadamente $ 52.000.000, los que son aportados íntegramente por la Provincia de Santa Cruz, con recursos propios; la inversión inicial en la Obra de Ampliación Etapa Intermedia fue de aproximadamente $ 167.000.000 los que fueron íntegramente aportados por el Estado Nacional.-

REPARACIONES NAVALES

Se cuenta con una rampa de hormigón armado para un futuro varadero. La rampa tiene 15 m de ancho libre y una longitud de 110 m, con pendiente 1: 10.
Esta rampa se extendió en aproximadamente 10 m más, para llevarla hasta nivel de transferencia de buques a reparar o inspeccionar.

El Varadero esta operado actualmente por la Empresa API (Astilleros Portuarios Integrados) quien hizo las instalaciones electromecánicas necesarias para la puesta en seco de buques de hasta 850 tns, habiendo realizado mas de doscientos izajes y efectuando reparaciones de todo tipo.

En la Obra de Ampliación Etapa Intermedia, en el fondo de la misma, hacia el oeste del recinto portuario existente, se construyeron las obras civiles para la instalación, en construcción, de un elevador sincrónico de buques.

Incluyendo las redes exteriores de servicios, al predio del futuro astillero, este Sincrolift permitirá reparar o construir embarcaciones o artefactos navales como plataformas petroleras, monoboyas, pontones, barcazas, etc., de hasta 9.500 tns. y aproximadamente 160 mts. de eslora.

Dicha obra civil se encuentra adjudicada a la Empresa SPI (Servicios Portuarios Integrados)

DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS

De acuerdo a la zonificación realizada se dispone de espacios para el desarrollo de diversas actividades marítimas y portuarias.

Los predios ubicados al norte, oeste y sur del muelle principal (Área de servicios) disponen de energía eléctrica en baja tensión, agua potable, gas natural y desagües cloacales.

El resto de las áreas disponen de energía eléctrica en baja o media tensión y conexiones a corta distancia a los servicios de agua potable, gas natural y telefonía.

Al norte del muelle existe un área destinada al almacenamiento, consolidado y desconsolidado de contenedores y manipuleo de cargas generales. Dicha área tiene una superficie aproximada de 2,3Ha. En esta área se cuenta con una superficie cubierta de 2000 m2, con dos (2) puentes grúas de 6 y 8 tn c/u.

También en esa área se ha instalado una balanza para pesaje de camiones de tara de hasta 85 tn.

Sobre el muelle principal cabe la posibilidad de entregar energía eléctrica, para la conexión de hasta cuarenta (40) contenedores refrigerados.