Link publicación:
Volver a listado:
Tecnópolis se abrirá a las provincias y la región
“El balance es altamente positivo –se congratuló Lino Barañao en ronda de prensa. Por eso la Presidenta ha decidido continuar con esta exhibición. Esto se cierra temporariamente para acondicionar pero la idea es que Tecnópolis es, casi, un derecho adquirido de la población”.
“Es muy difícil pensar en cerrarlo. Incluso, estamos pensando incorporar algunas nuevas atracciones”, enfatizó el ministro al cerrarse la primera etapa de la muestra, que volverá en diez días para quedarse hasta fin de noviembre.
En esa línea, consideró Barañao que “el éxito no es sólo cuantitativo, en términos de cuánta gente fue, sino que también hay que analizar el estado de ánimo de la gente que atraviesa Tecnópolis, de qué manera recibe una inyección de optimismo al ver este futuro tan concreto que le estamos presentando con bases tan sólidas en un presente tecnológico, fruto de estos últimos ocho años de inversión”.
De cara al futuro, adelantó el titular de Ciencia: “Estamos viendo de qué manera implementamos muestras que sean aptas para circular. Es una de las demandas más reiteradas de todo el país: tener una versión regional de Tecnópolis”.
“Para América Latina y a nivel mundial, es la primera vez que se hace. Es una feria de características de nivel internacional”, destacó Barañao, quien garantizó que “la idea es que a partir de ahora tenga un componente latinoamericano muy importante: que haya stands de los distintos países para que puedan mostrar, aquí, los desarrollos tecnológicos, que sea un ámbito de intercambio y coordinación de políticas”.
“Es muy difícil pensar en cerrarlo. Incluso, estamos pensando incorporar algunas nuevas atracciones”, enfatizó el ministro al cerrarse la primera etapa de la muestra, que volverá en diez días para quedarse hasta fin de noviembre.
En esa línea, consideró Barañao que “el éxito no es sólo cuantitativo, en términos de cuánta gente fue, sino que también hay que analizar el estado de ánimo de la gente que atraviesa Tecnópolis, de qué manera recibe una inyección de optimismo al ver este futuro tan concreto que le estamos presentando con bases tan sólidas en un presente tecnológico, fruto de estos últimos ocho años de inversión”.
De cara al futuro, adelantó el titular de Ciencia: “Estamos viendo de qué manera implementamos muestras que sean aptas para circular. Es una de las demandas más reiteradas de todo el país: tener una versión regional de Tecnópolis”.
“Para América Latina y a nivel mundial, es la primera vez que se hace. Es una feria de características de nivel internacional”, destacó Barañao, quien garantizó que “la idea es que a partir de ahora tenga un componente latinoamericano muy importante: que haya stands de los distintos países para que puedan mostrar, aquí, los desarrollos tecnológicos, que sea un ámbito de intercambio y coordinación de políticas”.